Mostrando entradas con la etiqueta Google Earth. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Google Earth. Mostrar todas las entradas

sábado, 11 de abril de 2020

Recorrido a cerro La Urbina. (pasando por la cascada Tampacala)


Con el objetivo de enlazar la ruta Recorrido a Las Pilas. Cerro La Urbina. Táchira que viene desde el sector Palo Seco (donde se encuentra la cascada Tampacala o mal llamada Cúspide), con algún camino, carretera o ruta que conecte la aldea Las Pilas con las poblaciones aledañas; para precisar tanto en Google Maps como en Google Earth, el camino que lamentablemente no se aprecia, por la falta de nitidez en las imágenes satelitales.

Cerro La Urbina (Ayacucho-edo. Táchira)



Fue tomada la iniciativa para llegar a este punto y ver cuál es el recorrido que hace este camino, a través de estas montañas tachirenses; en compañía de los amigos José Vergel de Rutas sin Pasaporte, Yóser Linares, Manuel Díaz y Carlos Ostos, el día 13 de marzo del 2018.

Listos para emprender la ruta

Saliendo desde la ciudad de Las Palmeras (San Juan de Colón), en el punto de confluencia de los ríos La Colorada, Los Curos y La Pedregosa, tomando la ruta trazada el día 05 de enero de 2018, nombrada como: Ruta alternativa a Tampacala; un recorrido lleno de adrenalina, naturaleza y paz, hasta llegar nuevamente a esta hermosa cascada y disfrutar un rato de esta caída de agua, de aproximadamente 100m de altura; aunque no hubo tanto caudal, pero igualmente el contacto con la naturaleza se disfruta en cada momento.

Vista del río La Blanca y la naturaleza que lo circunda

José Luis y el resto del grupo, preparándonos para continuar
Cascada Tampacala
Una vez que alcanzamos la meta, nos dispusimos a retomar el sendero que nos llevaba a la aldea Las Pilas, a través de la montaña; atravesando sembradíos de mora, a pesar de la advertencia sin sentido de una persona que se cree dueña de la zona, quien nos había dicho que gente mala había tomado estos terrenos. Lo único que pudimos constatar, es la proliferación de cultivos que van en detrimento de la naturaleza.

Pasamos a la carretera de la aldea Las Pilas, logrando conseguir una cola que nos llevó por la intersección de la aldea Torneadero, hasta la intersección con Matraca, en la que la camioneta seguiría hacia Michelena y nosotros hacia el sector Salaíto de la aldea Vegones, a pie.

No crean que comimos mora...COMIMOS MORA!


Cruce de Matraca

Vista del valle de Vegones, que desemboca por la vía de la autopista a Colón - Lobatera
Cerca del sector Salaíto tomamos otra cola, que nos llevó hasta elcentro de San Juan de Colón, finalizando el recorrido y esperando para programar otro viaje, que complemente esta ruta.

El recorrido de esta ruta lo podrán apreciar en el link marcado: LAS VIGAS HASTA EL SECTOR VEGONES



domingo, 23 de octubre de 2016

Ver las rutas de Wikiloc en Google Earth

¿Qué es Google Earth?
Es un programa que permite desplazarse virtualmente por el planeta, desde la pantalla de una computadora, tablet o celular; obteniendo información geográfica mediante cartografía basada en fotografía satelital. En él es posible visualizar imágenes de múltiples lugares del mundo, colgadas en este programa por infinidad de usuarios que dejan su huella para los demás. 
Es posible también la visualización de la tierra de día y de noche, el espacio y sus galaxias, el fondo marino, estructuras en 3D, etc.
Solo tienes que descargarlo en cualquier dispositivo gratuitamente y explorar virtualmente nuestro planeta.


¿Qué es Wikiloc ?
Es una herramienta híbrida (mashup) gratuita, donde se pueden almacenar y compartir rutas al aire libre georeferenciadas (especialmente con GPS)) y puntos de interés (waypoints) de todo el mundo. Las rutas tienen distintas categorías según el desplazamiento, destacando senderismo, ciclismo y multitud de actividades más; en las cuales el usuario indica su nivel de dificultad. 
Las rutas se muestran sobre mapas de Google Maps, OpenStreetMaps y otros cartográficos, pudiendo ser descargadas por otros usuarios (tutorial), para ser recorridas con la respectiva planificación, prudencia y respeto siempre al medio ambiente.
El servicio está disponible en Google Earth como una capa y tiene aplicaciones móviles para iPhone y Android.


Es de gran utilidad, ya que posibilita la interacción en su interfaz de usuario, con un gráfico que contiene la información "distancia/altura" de la ruta, reflejándose en la imagen Google Maps de la ubicación de la ruta, teniendo la posibilidad de ver con más detalle la misma haciendo acercamiento con  los respectivos botones en el mapa.


¿Cómo ver las rutas de Wikiloc en Google Earth?
Cuando es descargado e instalado Google Earth, queda con la configuración preestablecida, debiendo hacer unos sencillos pasos para poder observar los logos de esta herramienta en el programa.
Una vez abierto Google Earth, se debe:
- Posicionar el cursor en la barra lateral (izquierda de la pantalla).
- Desplegar la "Base de datos principal". Aquí se encuantran todas las herramientas que sean necesarias (según el usuario) para visualizar lo deseado.
- Desplegar "Galería" y Ubicar la casilla "Wikiloc" 


- Tildarla con el "Check"


Ya con esto será posible la visualización de las rutas en Google Earth, teniendo la ventaja que la ruta podrá manipularse en 3D.

Listo para descargar las rutas de TUCANEXPLORER...

¡LA AVENTURA ESPERA POR TI, NO LA HAGAS ESPERAR!